Dales la oportunidad (que quizá tú no tuviste) de descubrir la magia del audio.
Ellos también tienen mucho que decir
Probando, probando
Dice Gael de 7 años a quien le cuelgan los pies de la silla y apenas llega al micrófono.
Su risa nerviosa delata la emoción que siente al estar a punto de grabar por primera vez un programa de radio. Ha sido el más rápido entre todos sus compañeros en escoger asiento.
“Si te portas bien eliges el color de la almohadilla de tu micro”.
Ese es el trato.
Gael está contento.
Y nervioso.
Agita sin parar los pies debajo de la mesa.
Se ríe. Cuchichea con Lara, de 10 años, a quien la idea de hablar delante de otros niños y ser ella la protagonista por unos minutos, no le hace tanta gracia.
De hecho le abruma.
Es tímida.
Solo de pensar en alzar la voz en público le sudan las manos.
Y aún así comparte la misma curiosidad que Gael por la radio.
Se miran. Se sonríen.
Cómplices de esa emoción que a ambos les recorre la tripa minutos antes de salir “al aire”.
No para de mover sus piernas debajo de la mesa.
Se acerca el momento.
Es muy disciplinado, recuerda todo lo que ha aprendido durante el curso días justo antes del esperado debut.
Así que se concentra, aclara su voz.
Se nota que tiene dotes para la comunicación.
Atiende a la señal que le indica que ha llegado su oportunidad, y locuta con entusiasmo la parte del guion que ha preparado para la ocasión.
¡Listo!
Grabación hecha.
A Lara le cuesta el doble.
Le tiembla la voz. Y las manos.
Y aún así, la ilusión que le hace grabar su primer programa de radio, vence a su timidez.
-Uf, lo hice- le dice Lara a su madre orgullosa después de finalizar la sesión de grabación.
-Desde luego ha merecido la pena- le responde su madre al ver la cara de entusiasmo con la que la pequeña sale del aula.
Ese día Gael y Lara descubrieron que la radio y el podcast no es solo un medio para expresarse, sino también para divertirse, vencer miedos y desarrollar habilidades sociales y profesionales.
Así que, si tú también quieres que tus hijos, o que tus alumnos vivan la experiencia de disfrutar frente a un micrófono, te propongo algo:
para niños entre 6 y 15 años
Permíteles que descubran un camino profesional y vivan la emoción y la magia de la radio.
Sencillo.
Acercar a los más pequeños al mundo de la radio y el podcast tiene múltiples beneficios para el desarrollo de su oratoria y para su crecimiento personal y profesional.
Mejoran sus habilidades blandas: comunicación, creatividad, expresión escrita, capacidad de escucha, y de hablar en público.
Aprenden a trabajar en equipo, a negociar y a meterse en el rol de los diferentes profesionales que trabajan en la radio para realizar un programa conjunto.
Aprenden a planificar, estructurar el mensaje y a gestionar el tiempo a través de la creación de guiones.
Desarrollan su creatividad e imaginación a través de los diferentes formatos (entrevistas, debates, noticias…) que permite el audio.
Potencian sus habilidades tecnológicas, la lectoescritura, la reflexión y el pensamiento crítico.
Conectan y comparten inquietudes con niños de su edad, socializan más allá de las pantallas y aprenden a vencer la timidez.
Descubren una posible vocación, una nueva forma de comunicarse con el mundo y un camino profesional.
Se sienten escuchados, valorados, dan rienda suelta a sus opiniones y son por unas horas protagonistas.
Van a descubrir cómo es la radio por dentro, qué profesionales hacen que sea posible y cuáles son los roles que pueden desempeñar en el futuro.
Van a aprender qué tipos de contenidos de audio se pueden realizar, por qué tiene sentido cada uno de ellos y cómo crear contenidos atractivos.
¡Manos al audio! Van a descubrir las técnicas que tienen que aplicar para ponerse delante de un micrófono y locutar como verdaderos profesionales. ¡Lo que disfrutan!
Van a aprender qué partes imprescindibles tiene un programa de radio, cómo crear un guion y cómo planificar contenidos y ajustarse a los tiempos.
¡Y ahora la parte que más disfrutan! Cada uno de los participantes grabará su parte del guion teniendo en cuenta todo lo aprendido en el curso.
¡Eso de ser protagonistas por un día les chifla!
Ah, algo importante: Los grupos son reducidos por una buena razón: el propósito es crear un clima de confianza y que las sesiones sean prácticas y participativas para todo el grupo.
¿Y quién soy yo para impartir esta formación de radio y podcast?
locutora de radio, formadora y podcaster.
¿Desde siempre me ha gustado la radio?
Pues sí. Y mira que eso de ponerme delante de un micro y hablar a cientos de personas me ponía nerviosa.
Mucho.
De pequeña era tímida, y a pesar de ello jugaba a hacer radio, a presentar canciones…
De hecho, antes de terminar el instituto realicé mi primer programa de radio. (Lo que daría por tener un recuerdo en audio o una foto de ese momento, eran otros tiempos…)
Ahí confirmé que esta era mi pasión, y mi vocación.
Vengo del mundo de la comunicación audiovisual. De hecho, en 2024 se cumplieron 10 años de mi primer podcast y 20 años de ese primer curso de radio.
Comencé en el mundo del podcasting con Tapeando Radio, proyecto que estuvo activo 7 años. Hacíamos recomendaciones culturales: literatura, música, teatro, cine…
También he realizado diversas colaboraciones con otros podcasts, entre ellos, en Alcalingua Radio ELE para la Universidad de Alcalá. De hecho, este proyecto fue más que una colaboración, lo creé desde cero.
Se trataba un podcast educativo para estudiantes de español, y pese a no dominar el idioma, superaron el desafío de hablar en su lengua materna frente a un micrófono.
Actualmente estoy colaborando en SER HENARES en la sección “Tapeo Cultural con Verónica González”. Llevo poniendo mi granito de arena desde 2022, ¡y ya vamos por la tercera temporada!
Pero aquí no acaban mis inquietudes:
También soy técnico en Educación Infantil, he sido monitora de tiempo libre, he trabajado en Micrópolix y también como au pair en Dublín.
Vamos que tratar con niños no es algo nuevo para mi.
Además, actualmente estoy contribuyendo a crear radios escolares en diferentes colegios con el programa Voces en el Aula de la Comunidad de Madrid.
Disfruto mucho enseñando a los niños esa conexión tan especial que siempre he sentido con el audio.
¡Y volviendo por unas horas también a ser niña, pero esta vez con la timidez superada!
Es lo que tiene sumar tantas horas delante de un micrófono.
Que tus hijos, los alumnos de tu colegio o los niños de tu ciudad experimenten la magia del audio y disfruten aprendiendo y jugando frente a un micrófono, ponte en contacto conmigo.
Tú eliges la modalidad, las fechas y horarios los acordamos juntos.
Basta con que rellenes el formulario de abajo y en menos de 48 horas recibirás mi propuesta.
Sí. Puedes contratar las formaciones (de 10 horas o de 2 horas) en cualquier momento del año. Te aconsejo que solicites la información y fechas con tiempo para una mejor organización y coordinación. Lo ideal para estas edades son tardes o fines de semana por la mañana, también festivos. Sin embargo, si se trata de un colegio, es posible planificar los cursos por trimestre o por el año escolar completo.
Un espacio que disponga de un proyector o pantalla de TV para la presentación del curso y que tenga sillas y mesas suficientes para los participantes inscritos. Es importante que sea un espacio tranquilo para que no interfiera con otras actividades. Por lo mismo, es conveniente acordar una visita previa para ver las instalaciones.
Los materiales necesarios para la grabación vienen incluidos con la contratación de los cursos: mesa de grabación, micro, cables, ordenador, programa de grabación y edición.
Al finalizar cada una de las formaciones se entrega una grabación en formato MP3 vía email con el programa o podcast grupal que han realizado los niños.
En caso de centros donde tengan una radio escolar y quieran una formación anual consultar sobre la gestión de los audios.
El precio depende de los participantes inscritos, de las horas impartidas y del lugar de impartición. Puedes pedir tu presupuesto sin compromiso rellenando el formulario de arriba e indicando modalidad (taller, curso o curso anual), número de participantes y dónde te gustaría que llevase la magia del audio.
En principio no. La idea es que sea un espacio íntimo y que los niños se suelten y se expresen con libertad. No obstante, es posible hacer alguna excepción con niños y niñas que tengan necesidades especiales. Lo importante es que ellos disfruten.
Si el motivo es que quieres hacerle una foto al peque delante del micrófono no te preocupes, es algo que suelo hacer previa autorización, para que tengan un recuerdo de su “momento estelar” y no les pase como a mi.
No, son solo presenciales. El objetivo principal es que ellos aprendan a comunicar, interactúen, compartan y se alejen, aunque sea por unas horas, de las pantallas.
No, puedo irme donde me necesites, siempre y cuando cuentes con un grupo montado. Por lo mismo, es importante que consultes el aforo mínimo y máximo del curso y talleres.
Es una opción por la que puedes consultarme, lo estoy valorando como actividad para vacaciones de Navidad o verano. Si consigues juntar unas 8 personas (dos familias por ejemplo de 4 miembros), lo considero. Puede ser una actividad muy gratificante. Lo mismo si quieres que imparta un taller como regalo de cumpleaños para un grupo cerrado de niños o para personas de la tercera edad.
Elige la modalidad del curso que prefieras y dale voz a lo que los más peques tienen que decir:
Rellena el formulario de abajo y en menos de 48 horas recibirás mi propuesta.
Y si aún no te has apuntado a estos cursos o talleres, estás a tiempo
CURSO DE RADIO Y PODCAST
“VIVE LA MAGIA DEL AUDIO”
¿Cuándo? 25 de enero de 2025
¿Dónde? Escuela XXXX
Aquí añadimos info extra
*Aforo estimado: mínimo 6, máximo 12.
Solicita más info en info@veronicagonzalezg.com
¿Cuándo? 25 de enero de 2025
¿Dónde? Escuela XXXX
Aquí añadimos info extra
*Aforo estimado: mínimo 6, máximo 12.
Solicita más info en info@veronicagonzalezg.com
¿No quieres perderte ninguna novedad sobre los próximos cursos y talleres de radio y podcast?
Verónica González 2025 – Todos los derechos reservados
Diseño web por ILUMINA TU WEB